miércoles, 29 de agosto de 2012

Umbrales - Los herederos de Naylamp

SE ESTRENÓ: 19/08/2012



ENTREVISTADOS:

Julio César Fernández - Aqueólogo
Manuel Curo - Arqueólogo
Bernarda Delgado - Arqueóloga
Manuel Escudero - Arqueólogo
Carlos Elera - Arqueólogo
Carlos Wester - Arqueólogo

lunes, 20 de agosto de 2012

Umbrales - Wilson, barrio tecnológico de Lima

SE ESTRENÓ: 12/08/2012


ENTREVISTAS

Percy Mieses - Microempresario tecnológico
Raquel Palomino - Microempresaria
Hernán Nogales - Cliente
Inés Carazo - Directora de la Oficina Técnica de Cites
André Terrazas - Recuperador de datos
Catalina Mora- Gerente de ventas locales de Intel Perú
Max Muñiz - Microempresario tecnológico
Juan José Miranda - Vice presidente de Apesoft
Iván Juscamaita - Gte. Políticas de Licenciamiento de Microsoft Perú
Viktor Khlebnikov - Coordinador de Ingeniería Informática PUCP

lunes, 30 de julio de 2012

Umbrales - Urbanismo académico



Entrevistas:

Alejandra Marcovich - Taller 6 Arq. PUCP
Carlos Chauca - Noveno ciclo Arq. PUCP
Valeria Polar - Nivel 6 Arq. U. Ricardo Palma
Ana Vega - Primer ciclo Arq.  USMP
Thalia - Quinto ciclo Arq. USMP
Jesús - Séptimo ciclo Arq. UNI
Patricia Díaz - Quinto ciclo Arq. UNI
Arq. Luis Delgado Galimberti - Decano de la Fac. Arq. Urb. y arte UNI
Arq. Leonidas Machicao - Decano de la Fac. Ar. y Urb. Ricardo Palma
Arq. Reynaldo Ledgard - Jefe del Depto. de Arquitectura PUCP
Arq. Enrique Bonilla - Dir. Carrera Arq. de Gestión de Proyectos Univ. Lima
Arq. Luis Gurmendi - Dir. de la Escuela Profesional de Arq. Univ. USMP
Arq. Manuel Cruchaga - Decano Facultad de Arq. Univ. UPC

martes, 24 de julio de 2012

Umbrales - Alfabetización digital

SE ESTRENÓ: 13/07/2012


Las personas digitalmente alfabetizadas tienen mayor facilidad de poder estar comunicados y trabajar eficientemente con otros que ya lo están. Pero ¿qué pasa con la población que aún no está vinculada a esta red mundial? ¿quiénes son los responsables de integrarlos a estos medios digitales? 


ENTREVISTAS:

Luis Montes - Fondo de Inversión en Telecomunicaciones
Francisco Madrid - Centro de Tecnología Colegio de Ingenieros del Perú
Enith Díaz Rodríguez - Dir. del Colegio Emblemático Mariano Melgar
Gumer García - Prof. en Telecentro de San Borja
Angélica Valencia - Usuaria
Felipe del Águila - Alfabetizador Digital C.C. España
Sr. Carlos - Usuario
Sr. Rigoberto - Usuario
Walter Curioso - Dir. Gral. de Estadística e Informática MINSA
Sheila Mesía - Alfabetizadora Digital
Guillermo Valencia - Usuario Elizabeth Campos - Usuaria

jueves, 12 de julio de 2012

Chankillo, los vestigios de una sociedad de hace más de 2300 años

El diario El Comercio publicó hoy el hallazgo de un personaje de élite Lambayeque. Unas orejeras de oro serían los primeros objetos encontrados, en una excavación que recién tiene un avance del 5%. Puede revisar la publicación desde este enlace.

En la siguiente página del mismo diario se da cuenta de la  invasión por MINEROS INFORMALES de la zona de amortiguamiento del sitio arqueológico de Chankillo, en la provincia de Casma, en Ancash.

Umbrales con la conducción del arqueólogo Luis Jaime Castillo estuvo en el calendario solar más antiguo de América.Un lugar sagrado en el que se realizaban batallas rituales y con cuyo calendario podrían haber determinado las fechas para la organización de su sociedad. Un lugar que estaría siendo destruido por mineros informales. Un lugar poco explorado y que deja muchas preguntas sobre las antiguas sociedades con conocimientos astronómicos que habitaron nuestro país.

 ¿Por qué es tan importante Chankillo? El arqueólogo Iván Ghezzi, cuyas investigaciones sobre el sitio y el calendario fueron publicadas en la revista Science en el 2007, nos lo explica:


 

jueves, 28 de junio de 2012

Umbrales - Arte Precolombino

SE ESTRENÓ: 22/06/2012




Para los arqueólogos los objetos como una cerámica mochica o un textil paracas  son expresiones de la producción cultural de la sociedad. Los objetos tienen un valor en tanto y en cuanto existen con un contexto que nos informa de dónde, de cuándo, quién los usó, para qué los usó.

En los grandes museos vamos a encontramos con preciosos objetos precolombinos de todas las sociedades y todas las culturas.

Quizás no el objeto doméstico o cotidiano que encontramos en las excavaciones arqueológicas pero sí los objetos que son singulares por sus diseños, composición, por la forma como fueron hechos.

Es decir que podemos explorar desde dos ópticas totalmente diferentes este tipo de artefactos: la arqueológica, contextual, histórica y por otro lado la estética, la que nos habla de los artesanos y los artistas que existieron en el pasado.

ENTREVISTAS:

Andrés Álvarez Calderón - Director del Museo Larco
Ulla Holmquist - Curadora de colecciones
Fernando de Szyzslo - Artista Plástico
Cecilia Pardo - Curadora Mali
Johanna Hamann - Artista Plástica
Jorge Bernuy - Crítico de Arte
Claudio Mendoza - Curador
Cécile Michaud - Historiadora de Arte
Jefrey Quilter - Dir. del Museo Peabody  - Univ. Harvard
Kukuli Velarde - Artista Plástica

sábado, 9 de junio de 2012

Umbrales - Emprendedores digitales

SE ESTRENÓ: 24/05/2012




En EE.UU un lugar dedicado a la industria de la alta tecnología basada en conocimiento e innovación es el llamado Valle del Silicio donde inversionistas y emprendedores dieron paso a muchos productos que nos mantienen hoy interconectados. ¿Se puede tener un Valle del Silicio peruano?

ENTREVISTAS:

Javier Albarracín - INVERTARTE.NET
Manuel Olguin - PAPAYA.PE
Alvaro Valdez - Grte. General Wayra Perú
Gonzalo Pérez - Cuponium
Sully Siuchu - Nisu.pe
Arturo Canes - Presidente de Lima Valley
Álvaro Zárate - Proyecto Soom
Juan José Rodríguez - Jefe del Área de Nuevas Tecnologías USMP
María García - PSBlitz.com
Claudia Bustamante - Dir. de Proyectos Inst. Invertir